lunes, 25 de mayo de 2015

Pensamiento Nocional



Surge normalmente entre los dos y los seis años de vida. Los niños comienzan a conocer su entorno por medio de sus sentidos, asimilando los distintos hechos que suceden a su alrededor, y logrado producir aseveraciones, basadas en las nociones que han adquirido. Sin embargo, no se encuentran en capacidad de generalizar esos elementos y obtener una idea global; son nociones particulares. Los instrumentos de esta etapa son las nociones y las operaciones la introyección y la proyección.
El pensamiento Nocional es el más importante para el desarrollo cognitivo y afectivo de un estudiante todo lo que ahí aprenda se potencializará en el resto de su vida. La cantidad total de nociones de las cuales dispone el pequeño resulta definitivo en su desempeño intelectual. Por tal razón si alguna estructura es crucial para el desarrollo de los seres humanos es el nivel NOCIONAL.


Pensamiento Nocional (2-6 años): Nociones

• Proyectar: El mediador nombra un objeto (persona, animal, cosa, emoción, símbolo, expresión en otro idioma, etc.) y el niño debe mostrarlo sin que tenga que decir o escribir el nombre del objeto.
• Introyectar: El mediador muestra un objeto (persona, animal, cosa, emoción, símbolo, expresión en otro idioma, etc.) y lo nombra para que el niño lo vaya registrando en sus memorias (gráfica y/o verbal).
• Nominar: El mediador muestra un objeto (persona, animal, cosa, emoción, símbolo, expresión en otro idioma, etc.) para que el niño escriba el nombre del objeto.
• Comprender: El mediador escribe el nombre de un objeto (persona, animal, cosa, emoción, símbolo, expresión en otro idioma, etc.) y el niño debe mostrarlo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario