1 Ejercer reflejos (0 a 1 mes) el recién nacido
mejora su coordinación conforme transcurre el primer mes. La succión es con
mayor fuerza y constancia que la del recién nacido, este reflejo sienta las
bases de gran parte del crecimiento cognoscitivo durante la infancia.
2 Aprender a adaptarse: reacciones circulares
primarias (1 a 4 meses de edad): El infante produce por accidente un hecho
agradable que se refiere a su cuerpo y luego trata de reproducirlo. Tocando de
manera involuntaria los labios con el pulgar y comenzando a succionar
experimenta las sensaciones agradables que le produce, ya no solo será para
amamantar, ahora descubrió la manera de iniciar la succión por el mismo, de
igual manera desarrolla la función se asir objetos que se le acercan a las
manos.
3 Realizar hechos interesantes (4 a 8 meses de
edad):empieza a mostrar mayor interés por el mundo, presta mayor atención a los
objetos sacudiéndolos de manera accidental por primera vez y si el objeto le
produce algún placer; por ejemplo emitir algún ruido, lo intenta nuevamente y
repite la misma secuencia varias veces, a estas nuevas acciones se les llama
reacciones circulares secundarias y son sus primeros intentos por conocer
objetos. Son sus primeros intentos por conocer los objetos del ambiente y
explorar sus propiedades.
4 Comportarse de forma deliberada, distinguir
los medios del fin (8 a 12 meses): inicia la conducta intencional, distingue
los medios y los fines de la actividad, si se pone un objeto enfrente del
juguete que desea, quitará este objeto para llegar a su fin. Esta es la primera
prueba fehaciente de una conducta.
Por que no salen las 6 etapas del desarrollo cognoscitivo
ResponderEliminar